miércoles, 6 de noviembre de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
10 Enlaces de páginas de investigación seguras en internet
Enlaces de páginas de
investigación seguras en internet
1.-Wikipedia-----------www.wikipedia.com
2.-Yahoo!----------------http://ar.yahoo.com
domingo, 12 de mayo de 2013
Ensayo
ESCUELA NORMAL REGIONAL DE LA MONTAÑA
"Licenciatura en educación primaria intercultural bilingüe”
LAS TIC´S EN
EDUCACIÓN
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN INTERNET
Grupo: 201
2° semestre
Por: Raúl Vargaz Rodríguez
Asesor: Carmen León
Tlapa de Comonfort
Gro. a 12 de mayo del 2013
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN INTERNET
Introducción
La
seguridad y privacidad en internet se
refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un
determinado usuario que se conecta a Internet. Normalmente, para hacer compras
o suscribirse a un servicio, se requiere que se registren antes ciertos datos
personales tales como el nombre, dirección de correo electrónico, código postal
o número de tarjeta de crédito en el caso de los servicios bancarios o compras
en línea. Sin embargo, puede darse el caso de que una solicitud de información
no corresponda a un fin legítimo. Para ello, es importante leer a las declaraciones de privacidad que explican
cómo será utilizada la información que se está ingresando.
Desarrollo
Es
conveniente diferenciar entre seguridad y privacidad. Mientras la privacidad
trata sobre la determinación de cada individuo de decidir qué información sobre
él suministra y con qué propósito, la seguridad se centra en la confianza de
que esas decisiones son respetadas, mediante, por ejemplo, la correcta
protección de los datos personales almacenados.
Ser
consciente de la privacidad de los datos personales en Internet y del uso que
se puede hacer de estos datos se convierte en una pieza clave para la gestión
de la identidad digital. El actual protagonismo de los servicios de redes
sociales hace que el tema de la privacidad sea aún más relevante. Tal es el
caso de Facebook que al registrarte pide tus datos personales y te especifica
la privacidad y seguridad que se le da a tus datos pero no por eso ya son
seguros, porque en muchos casos se ha dado el secuestro por internet en donde
se usa información falsa para lograr su propósito roban la identidad de alguna
persona y después de eso lo usan para hacer transacciones como tener citas con
la otra persona que se platican y así poder llegar a su objetivo.
Por
lo cual es muy necesario tener en cuenta los datos que uno proporciona al
inscribirse en una página, crea un correo, y también la seguridad corre riesgo
cada vez que navegamos por internet ya que se quedan datos nuestros que no
percatamos. Por qué en muchas de las ocasiones para ver una información piden
que te registres bueno también la seguridad puede ser vulnerable cuando
compramos por internet sin saber quién lo vende para que propósito lo hace
porque muchas de las veces usan esa información proporcionada para hacer transacciones
a nuestro nombre y al momento de tantas transacciones llegan contigo y pues
tienes que pagar sin saber porque por eso es muy importante tener en cuenta a
que paginas son seguras para la búsqueda de información digital.
Cabe
mencionar unas formas de seguridad y privacidad para el usuario:
-Cuando
nos demos de alta en una red social, página web, blog, etc., debemos leer la
política de privacidad que el sitio nos ofrece, estableciendo los límites sobre
quien puede tener acceso a nuestros datos y limitando lo que puede ser público
o privado, evitando con ello que cualquier usuario pueda tener acceso a nuestra
privacidad.
-Elegir
contraseñas seguras y distintas para cada uno de los servicios de internet que
utilicemos
-Usar
sentido común y no hacer clic en cualquier “cosa” que veamos en la red.
-Desconfiar
de los enlaces o descargas que nos aparecen en páginas webs de poca confianza o
correos electrónicos enviados por desconocidos.
-No
hacer operaciones bancarias desde ordenadores que no sean de tu confianza,
como los de los cibercafés, o utilizando conexiones wifis que no
controles.
-No
facilitemos gratuitamente información sobre nuestros “tesoros” a
proteger, no compartamos, con desconocidos, datos personales, nuestras
fotografías o informaciones sobre nuestra vida privada o social.
-Al
igual que hay otras opciones como la configuración de seguridad usando la
búsqueda avanzada de Google.
Conclusión
En
conclusión no hay una manera de tener seguridad y privacidad en internet al 100% pero si podemos a mejorar y
configurar nuestra privacidad para
mejorar la seguridad d los datos de uno mismo y así no caer en el robo de identidad y por eso es muy importante
no dar información en cualquier página o sitio web solo las que consideremos como
seguras y hacernos conciencia de que la seguridad y la privacidad son
importantes pero depende de cada uno tener en cuenta que la identidad es muy
valiosa, y no darla a conocer a ningún sitio des-confiable.
Bibliografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)